- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
ECUALANZA MOTOR´S
COMO INSTALAR UN ENGANCHE PARA REMOLQUE
COLOCAR en el
automóvil un enganche para remolques no tiene demasiadas complicaciones, pero
debe hacerse concienzudamente de forma que ofrezca total seguridad. Un enganche
colocado de forma chapucera puede dar lugar, en el momento más inesperado, a
una tragedia de magnitudes imprevisibles si se desprende del vehículo tractor
estando enganchado el remolque durante la marcha. También daña la estructura
del autobastidor del vehículo si la fuerza del arrastre recae sobre partes vitales
y delicadas de la misma.
La forma de
colocar el enganche es independiente del tipo que se elija y del fin a que se
le destine: sea para una caravana, un remolque pequeño, una embarcación o una
plataforma para motos.
El primer
problema que debemos solucionar es la elección del enganche adecuado a nuestro
modelo de automóvil, interesando que esté recomendado por el fabricante del
coche. Debemos tener en cuenta que el enganche está formado por dos partes bien
diferenciadas: el soporte de la rótula y la rótula. El primero de los dos
elementos es el que varía de unos automóviles a otros, aunque es fácil
encontrar en el mercado soportes especiales para cada modelo o pueden adaptarse
a diversos tipos de coche. Esto es importante porque la rótula deberá estar
situada exactamente en el centro de la parte trasera, de forma que el arrastre
no pueda afectar en ningún momento a la dirección del coche.
Los soportes de
la rótula pueden anclarse a los tirantes del paragolpes trasero o al larguero
del chasis, situado en los bajos y que forma parte integrante de la estructura
autoportante. En el primero de los casos se deberá proceder a desconectar la
luz de la matricula posterior si forma parte del paragolpes; después, aflojando
las tuercas de sujeción, se retira el paragolpes posterior. Las dos escuadras
que forman parte del conjunto del soporte se montan fuertemente sobre los
tirantes de sujeción del paragolpes; posteriormente se coloca la barra
transversal, fuertemente atornillada a las escuadras y de forma que los
taladros para la rótula coincidan justamente con el eje central del coche, como
hemos indicado anteriormente. La chapa del chasis se reforzará en la parte
interior con sólidas piezas metálicas para aumentar la resistencia del
conjunto.
Los restantes
elementos del soporte son dos tirantes metálicos taladrados en los extremos.
Estos se utilizan para reforzar el anclaje de la barra transversal y se colocan
en sentido longitudinal a ésta, atornillados a la barra en un extremo y fijados
al chasis por el otro. Para ello se deberán situar en su posición y marcar en
el chasis el lugar donde deberemos realizar los taladros. Para este trabajo
necesitaremos disponer de un foso o, por lo menos, elevar la parte posterior
del coche con un gato mecánico y colocar dos borriquetas; esta posición, sin
embargo, es bastante incómoda para trabajar con una taladradora debajo del
coche, aunque en la mayoría de los casos se tendrá acceso por el maletero.
Una vez hechos
los taladros, puede procederse ya a montar los tirantes longitudinales,
apretando fuertemente los tornillos de sujeción, tanto de la barra transversal
como los de unión con el chasis. Ya sólo queda atornillar la rótula esférica en
los correspondientes taladros de la barra transversal y volver a montar los
paragolpes en sus tirantes de sujeción.
Como hemos
indicado antes, existe otro sistema de soporte que va anclado en el larguero
posterior. Es aconsejable su utilización en vehículos con el paragolpes
demasiado alto o en los nuevos modelos con paragolpes integrado. Resulta algo
más cómodo de colocar, pues no se precisan taladros en el chasis. En estos
modelos, la rótula suele formar parte integrante del soporte, mediante una
estructura metálica triangular que la hace sobresalir desde el larguero hasta
asomar por debajo del paragolpes.
Una precaución
interesante es proteger la cabeza esférica de la rótula con grasa y cubrirla
con algún tipo de caperuza. La forma esférica de la rótula del enganche es la
que permite que el remolque se articule libremente al circular, pudiendo
adoptar ángulos hasta de noventa grados respecto al vehículo tractor. Por ese
motivo debe evitarse la oxidación o el deterioro de la misma. Una solución de
urgencia, muy extendida entre los practicantes del “caravaning”, es protegerla
con una pelota de tenis vieja a la que se practica una raja lo suficientemente amplia
para que pase la rótula.
La colocación
del enganche, sin embargo, no termina aquí; todos los remolques llevan en su
parte trasera grupos ópticos que agrupan las luces de detención, posición e
intermitencia y, en el caso de las caravanas, todo el consumo de energía
procede de la batería del coche. Para que las luces del remolque funcionen al
unísono con las del coche es preciso instalar en éste un enchufe múltiple. Hay
que fijar la base a la carrocería del coche, por debajo del paragolpes,
taladrando la chapa hasta el maletero; los cables se pasan a través de éste
hacia el habitáculo y por debajo de la alfombra se llevan a la central
eléctrica, donde deberán conectarse con los correspondientes circuitos:
posición, intermitencia, freno y luz de marcha atrás si se desea también.
1. 1. Al montar un enganche para
remolque se comprará siempre un modelo comercializado o recomendado por el
fabricante del automóvil, para disponer de las suficientes garantías y
conseguir una perfecta adaptación al modelo concreto.
1. 2. Tras ensamblar la “T” que
forman el brazo de la bola y el larguero de sujeción al chasis, se montan sobre
la chapa interior y exterior del maletero los refuerzos a los que se anclarán
sus extremos.
1. 3. Prefijados y marcados los
puntos en que se ubican los refuerzos, normalmente en el montante de la
carrocería, se practican los primeros taladros de la chapa, no practicándolos
todos hasta que el conjunto se Sujete por sí mismo.
1. 4. Los refuerzos en “L" que cubren el piso con el montante de la carrocería, suelen disponer también de plantillas para esta zona concreta, ubicadas en la zona Interior de los nervios del maletero. En determinados casos será necesario retirar los revestimientos del maletero.
5.5 Una vez marcado perfectamente
el conjunto que sujeta el brazo de unión al chasis, se marca y se taladra el
extremo interior del brazo de bola, que dispondrá también de una sólida pletina
para reforzar toda la zona y garantizar una sujeción plena.
1. 6. La “T" del enganche suele
ser bastante pesada, pues dada su importante nisión, la solidez ha de ser
máxima. Para maniobrar una sola persona precisará leí auxilio de un gato
elevador.
1. 7 Una vez situado en su postura
definitiva, todo el soporte del enganche se va atornillando, utilizando
tornillos de alta resistencia con tuercas autoblocantes. El apriete no será
definitivo hasta que estén insertos todos los tornillos.
1. 8 Una vez terminado el montaje
mecánico se procede a realizar la Instalación eléctrica, empleando para ello un
enchufe múltiple que se enlazará con las luces posteriores de alumbrado, freno
e intermitencia.
1. 9 Con la ayuda de un buscapolos
se va procediendo a la localización de los terminales. Siempre se dispone de la
posibilidad de intercambiar los cables del macho del enchufe para verificar una
vez conexionado el remolque.
10. Para enlazar
los diferentes cables entre sí el método más recomendable es utilizar grupillas
plásticas herméticas de conexión rápida,
con un código de colores que permita la posterior identificación de cada cable
con facilidad.
11. El enchufe
múltiple se ajusta a la placa correspondiente del remolque, sin olvidar la
utilización de pasa cables de goma siempre que se atraviese cualquier
superficie de chapa. Lista la instalación eléctrica, conviene recubrir la bola
con una ligera capa de grasa.
12. He aquí el
conjunto una vez terminado el proceso de montaje. Cuando no se utiliza Interesa
cubrir la bola con cualquier tipo de caperuza para evitar oxidaciones, o que
los viandantes se manchen con la grasa que despide la bola. Así como será un
protector para posibles golpes de aparcamiento.
13. Siempre que
se utilice el remolque es obligatorio llevar señalizada su presencia mediante
una señal de uso internacional que deberá ir instalada en la parte delantera
izquierda del automóvil y para la que es preciso montar un soporte que permita
su fácil y rápido montaje y desmontaje.
4X4
ACEITE
FRICCION
FUNCIONAMIENTO
JEEP
OFF ROAD
PRESION
REPARACIÓN
TODO TERRENO
TODOTERRENO
TRANSMISIÓN
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario