TOP 5 - LAS MEJORES PICKUP TRUCK

CÓMO HACER EL CAMBIO DEL ACEITE Y FILTRO



UNO de los cuidados más importantes para la perfecta conservación del
motor es la sustitución periódica del aceite del carter. Una buena lubricación aminora los desgastes de los diferentes elementos y contribuye de forma decisiva a alargar la duración del motor. El circuito de engrase es, junto con el sistema de refrige­ración, uno de los órganos de mayor responsabilidad del motor, dada la importancia que pueden revestir sus averías. Cual­quier fallo en el sistema de lubricación es tan grave para la vida del motor como para la economía del usuario. El cigüeñal, los pistones, las bielas, la bomba de aceite y otros muchos elementos pueden resultar se­riamente afectados en caso de producirse un fallo en la lubricación, y dar lugar a ave­rías de muchos miles de pesetas.

¿Cuál es la duración de un aceite?



El aceite que engrasa un motor, por bue­no que sea, no tiene una duración indefini­da. Los motivos son diversos y bastante ra­zonables: de una parte, el trabajo de estos aceites es considerablemente duro, pues es­tán sometidos a altas temperaturas, a un fuerte batido, a presiones elevadas, y, por si esto fuera poco, están expuestos a la oxida­ción y a la acción de los vapores de gasoli­na. El envejecimiento del aceite solamente se ataja sustituyéndolo periódicamente. Para evitar la oxidación y la dilución pro­ducida por los vapores de la gasolina, así como la contaminación del aceite por sus­tancias sólidas —como carbonilla—, en la mayoría de los motores existen medios más o menos efectivos. Asi, los dos primeros de­fectos se disminuyen con una enérgica ven­tilación del interior del motor que elimine los vapores de agua y de gasolina desarrollo fiados en la explosión, mientras que un buen filtro eliminará las sustancias sólidas. Pese a ello, un aceite no debe conservarse más de 5.000 km. Cualquier prolongación es una economía falsa, pues redunda siempre en una considerable disminución de la vida del motor, aunque de momento no se aprecie. Conviene respetar los plazos marcados por el libro de mantenimiento.

¿Como cambiar el aceite y filtro de aceite?

1.- El instrumental necesario para el cambio de aceite y la sustitución del filtro, además de la canti­dad requerida del aceite recomendado por el fabri­cante o que montemos habitualmente en el coche y, lógicamente, un filtro de aceite nuevo, se limita a un embudo de boca lo suficientemente ancha, pen­sando en la densidad del aceite frío; una lata recor­tada para recoger el aceite viejo, sirviendo bien una de anticongelante ya usada. También es necesario una llave adecuada para soltar el tapón del carter, que, según cada modelo, será una llave convencio­nal o de cuadradillo exterior o interior. Para quitar el filtro se necesita una llave de mordaza y, por último, es bueno tener un trapo a mano.



2. Antes de realizar el cambio de aceite, en caso de que el coche no funcione desde hace tiempo, será necesario calentar el motor para diluir así más d aceite viejo y facilitar su evacuación. Se verifica el nivel y tonalidad del aceite viejo comprobando la varilla del nivel y se deja fuera de su alojamiento, soltando también el tapón de entrada. Esto es irn7 patente para que entre aire por la boca de llenado y el orificio de nivel, facilitando que el aceite viejo suya y pueda escurrir al máximo.


3. La operación inmediata es soltar el tapón de vaciado, ubicado en el carter, generalmente en un extremo del mismo. De no tener buena accesibilidad, podremos utilizar el gato, pero luego habrá que bajarlo de nuevo para que el vaciado sea completo; también es importante realizar esta operación en un lugar suficientemente nivelado. Procurar aflojar la tuerca sin vacilaciones, cuidando que el ajuste sea bueno para no redondearla. Sólo aflojar el tornillo, que se terminará de soltar a mano. Como uno de los riesgos que no deben olvidarse es el de mancharse con el aceite sucio, por ello conviene sólo aflojar el tornillo, pero sin que llegue a salir ni una gota de aceite. El objeto es que se pueda seguir la operación con dos dedos y, a ser posible, con la agilidad necesaria para que el aceite caiga, en chorro, sobre el envase preparado.



4. En efecto, la última fase del aflojado del tapón de vaciado del carter será a mano, para impedir que el tapón caiga al aceite o manchemos innecesaria¬mente la llave. Lo que ya es más difícil es salvarse de unos goterones por la mano. ¡Atención al aceite demasiado caliente! Algunos tapones tienen un imán para recoger partículas metálicas, que se han de limpiar impecablemente. Dejar luego que el aceite escurra por completo sobre la lata dispuesta a tal efecto.


5. Pasamos luego a aflojar el viejo filtro de aceite, para lo cual emplearemos una llave de mordaza, a no ser que el propio filtro disponga de un saliente para engranar una llave convencional, o que se instale un acople de funcionamiento similar. En caso extremo puede perforarse el filtro con un desatornillador y tener así un brazo de palanca, aunque esto último es una chapuza importante que conviene evitar: piénsese que el aceite se cambia muy a menudo y que estas llaves son bastante baratas.

6. Antes de montar el nuevo filtro y después de verificar que el modelo comprado responde a las especificaciones concretas de nuestro coche, es muy importante verificar el estado de la junta de goma y lubricar la base de ésta con el dedo impregnado en aceite, con lo que el apriete será luego mucho más eficaz. Cuidar también que todo el conjunto esté impecablemente limpio, para evitar fugas y para no introducir suciedad en el circuito de lubricación.

7. El apriete del filtro se ha de realizar siempre a mano, con la suficiente energía, pero sin emplear, bajo ningún pretexto, herramientas, pues se podría dañar la junta de goma. Una vez realizado un buen apriete, ya resultará imposible el soltarse a mano, ni por vibraciones de ningún tipo. Pasamos luego a colocar de nuevo el tapón del carter, teniendo mucho cuidado en el apriete, sobre todo en los motores con carter de aluminio.

8. Ya sólo resta añadir el aceite nuevo, en la medida indicada en el libro de mantenimiento del coche, pero teniendo muy presente que cada vez que se cambie el filtro se ha de añadir una cantidad adicional, sobre la empleada en los otros cambios de aceite. El embudo ha de estar bien fijado y se ha de ir vertiendo el aceite al mismo ritmo que lo absorba el motor. El tener el orificio de nivel sin la varilla facilita bastante las cosas.


9. Por último verificamos el nivel, una vez que todo el aceite tenga tiempo de escurrir hasta el carter. Es tontería añadir por encima del nivel máximo, pero conviene hacer girar un minuto el motor después de haber alcanzado el nivel, dejar que repose y verificar de nuevo, para añadir así la cantidad exacta, sin que sobre ni falte aceite. Recuerde anotar los kilómetros en los que realizó el cambio, para saber cuándo debe cambiarlo.

TIENE DUDAS O SUGERENCIAS NO DUDES EN HACÉRNOSLAS SABER SÍGUENOS EN FACEBOOK. NOS ENCUENTRAS COMO ECUALANZA.S.A












Comentarios